|
 |
Boletín Nº 1, Año 1, Abril 2009
|
|
15-04-2009 | opinión
En esta entrevista, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero Marino, hace una revisión sobre el estado del derecho de acceso a la información pública en la región y cuenta por qué es fundamental su utilización en el ejercicio del periodismo.
> ver más
|
|
 |
|
|
|
|
24-04-2009 | noticias
|
El pasado 20 de abril entró en vigencia en Chile la nueva Ley sobre Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información del Estado. La implementación de esta ley significa un avance del Estado chileno por transparentar el ejercicio de la función pública y dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Claude Reyes.
> ver más
|
|
20-04-2009 | noticias
|
El 14 de abril de 2009 la Corte Europea de Derechos Humanos reconoció el derecho de una organización no gubernamental húngara, a acceder a informacion judicial en poder de la Corte Constitucional de ese país.
> ver más
|
|
|
|
|
|
 |
|
15-03-2009 | casos
Claudio Savoia, periodista del diario argentino Clarín realizó una investigación sobre la contaminación en el río Uruguay. En ella incluyó pedidos formales de acceso a la información pública que realizó ante diferentes organismos públicos.
> ver más
|
|
|
|
|
 |
|
01-04-2009 | noticias
Con el objetivo de acercar al periodismo la herramienta que supone el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la red regional Periodismo por el Acceso a la Información Pública editó un material exclusivo.
> ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
Puede dar de baja esta suscripción enviándonos un mail, con la leyenda "BAJA DE SUSCRIPCIÓN" en el asunto, a la siguiente casilla de correo electrónico: .
Esta red cuenta con el apoyo de la Fundación Instituto para Sociedades Abiertas.
Periodismo por el Acceso a la Información Pública no participa en la redacción ni en la edición de las notas de los y las periodistas que son miembros de la red.
.
Copyright © 2009 · Todos los derechos reservados
diseño | www.liebredemarzo.com
|
|