
Descargas
Pedido de Información I Pedido de Información II Pedido de Información III Pedido de Información IV Pedido de Información V Pedido de Información VI Pedido de Información VII Pedido de Información VIII10-07-2008
Venezuela: planes de prevención frente a desastres naturales
Mónica Marchesi es una periodista venezolana que junto a su equipo de trabajo de la Radio Fe y Alegría 850 AM, realizó una investigación sobre planes de prevención y atención en situaciones de desastres naturales en el Estado de Zulia, Venezuela.
El pasado 5 de Julio, la periodista Mónica Marchesi junto a su equipo de trabajo de Radio Fe y Alegría 850 AM - Maracaibo, Estado de Zulia, en Venezuela, difundieron un trabajo de investigación sobre los planes de prevención y atención a los ciudadanos en situaciones de desastres naturales.
El caso de María Carrillo, una ciudadana que perdió su casa a causa de una fuerte tormenta y no supo como actuar, desató una polémica sobre los planes de precaución y prevención que deben existir en caso de posibles desastres naturales. Radio Fe y Alegría consultó al respecto a los habitantes de Maracaibo. Entrevistados en la radio, muchos coincidieron en no estar al tanto de lo que habría que hacer en situación de desastre. A través de solicitudes de acceso a la información se buscó conocer entonces si en el Estado de Zulia, en Venezuela, están preparados para afrontar desastres naturales.
El equipo de Radio Fe y Alegría envió peticiones a todos los organismos de seguridad de la región preguntándoles si realizaban actividades para preparar a los ciudadanos ante desastres naturales, si tenían una política en materia de prevención dentro de su institución o un diagnóstico de las zonas vulnerables ante un desastre natural. También quisieron saber si contaban con los equipos o recursos humanos con la capacitación necesaria para atender una situación de emergencia grave.
A pesar de la insistencia, fue difícil obtener la información por escrito, pero se logró entrevistar vía telefónica a los a representantes de instituciones claves en el tema como el Director de Protección Civil del Estado y el Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana del municipio de Maracaibo. Así se pudo conocer que los organismos de seguridad de la región estarían preparados, pero no los ciudadanos ya que no existe una política nacional que impulse una cultura de riesgo en los ciudadanos pues aunque existen planes educativos en la región, no es obligatoria su ejecución.